miércoles, 23 de julio de 2025

LA BANDERA GIGANTE DE AMAZONAS : CINCO AÑOS DESPUES DE UN SUEÑO





Si me pregunta a mí ¿Cómo me calificaría?, no lo sabría responder, lo único que sé es que soy un obstinado, todo lo que quiero lo logro, pero siempre por el camino correcto y siendo directo, franco y honesto. Como saben a mí me gusta escribir y lo hago con desenfreno y mucha pasión. Eso genera sentimientos  encontrados en los lectores que idealizan o sacan sus conclusiones, para mi muchas equivocadas, ya que se cree que por hacer algo, de busca una retribución. yo, nunca busco eso.

La historia de la bandera

Viendo que en las redes sociales en plena pandemia del 2021 y que coincidía con el Bicentenario de nuestra independencia, motivamos por las redes sociales a fin de izar una bandera grande en el Puma Urco, en menos de cinco días se armó todo, se pidió colaboración, se reunieron como 920 soles, se compró tela, se ofrecieron hacerla, la extendimos en la Plaza Mayor, se cargó en hombros del pueblo y se llevó a izarla donde hoy es el mirador del Puma Urco. Y todo eso en menos de diez días. Cuando se quiere todo es posible.



Al año siguiente, los propios amigos que formaron esta idea, exigieron que se repita, pero antes debíamos formalizar una organización y nace "MI BANDERA SOBRE LAS NUBES", se registra ante SUNARP, obtenemos legalidad y se siguió con las actividades los cuales se repitan por cinco años de manera consecutiva. Hoy, gracias a la Municipalidad de Chachapoyas y Levanto como del Gobierno Regional, se cuanta con apoyo para la limpieza y contamos con un mirador que se viene convirtiendo en un atractivo turístico en la ciudad. Son gestos que ennoblecen a las organizaciones que responden a iniciativas civiles para preservar nuestra identidad y la revalorización de nuestros símbolos patrios.

La bandera, inicialmente fue de 14 metros de largo por 6 de ancho, el 2024 se hizo de 25 metros por 12, la más grande y colosal que se pueda haber izado en el país, la que se izará el 2025 es de menor tamaño y peso para que pueda tolerar los fuertes vientos en la zona, donde corre aire hasta de 12 km por hora.

Los protagonistas

Es extenso, pero siempre reconoceré la labor de la PNP, Serenazgo y Bomberos de Chachapoyas quienes corajudamente sembraron el primer mástil de eucalipto, cedido por la comunidad de Levanto. Los alcaldes de Levanto y Chachapoyas desde el 2021 que no han puesto impedimento alguno para alcanzar los objetivos, a los socios fundadores, los que siguen y los que salieron por voluntad propia. A las personas que desde donde se encuentran nos manifiestan su apoyo. A la sexta región militar de Bagua que siempre están presentes en los actos cívicos. A los estudiantes de los colegios que poco a poco están valorando el civismo, la ciudadanía en general que acude al mirador para tomarse fotos y socializarlo por las redes para que el mundo conozca de este lugar.



Cinco años después 

Sigue fortaleciéndose la actividad, la voluntad, el deseo cívico de los que integramos la asociación sigue presente y cada año no es un esfuerzo, ni sacrificio. Julio es el mes donde nos emociona seguir siendo equipo y cada uno hace lo que debe, se multiplica y se logra lo que nos proponemos. No tenemos recursos, aportamos para cada evento, sabemos que en algún momento seremos retribuidos, no con devoluciones, quizá con aportes solidarios, donaciones o con que cada año el izamiento de la bandera gigante tenga más adherentes, seguidores y socios nuestra organización.

Por dentro somos menos de 20 personas que parecen miles cuando el acto cívico se realiza. Somos pocos que hacemos cosas grandes pensando en el bien común. Somos pocos que estamos sembrando conciencia cívica y que en algún momento florecerá y cuando eso suceda, ya la patria, la bandera estará enraizada en cada corazón de los hijos de Chachapoyas.



Tenemos un sueño, que esto sea reconocido a nivel nacional. Estamos coordinando eso en el congreso de la república. Queremos que esto se imite en el país y que cada julio en algún punto visible de la ciudad se vea a lo lejos flamear nuestra bandera.

Soñar tiene su precio. Cinco años después ese precio no tiene monto, nadie lo puede pagar, porque cuando hay corazones de orgullo por lo nuestro no se pueda pagar con nada, solo con la gratitud, que es lo único que se busca.  

No hay comentarios: